MUSICA

viernes, 31 de octubre de 2008

Para continuar, una leyenda de miedo: La Llorona

"¡Ay mis hijos!" Este era el aterrador grito que se escuchaba, después de las diez de la noche, en las calles de la Nueva España durante la mitad del siglo XVI . El horrible lamento, que parecía surgir de todas partes, llenaba de temor las calles, produciendo el pánico de todos sus habitantes, quienes cerraban sus puertas y ventanas en cuanto las campanas de la Catedral anunciaban el toque de queda. Ni siquiera los bravos soldados, curtidos por la experiencia de la Conquista, se atrevían a asomarse para saber de dónde provenía llanto tan lastimero.

La Llorona, que era el nombre que le daban a este extraño fantasma que aterrorizaba a los novohispanos, aparecía a la distancia vistiendo una túnica blanca que parecía flotar en el aire. La cara, cubierta con un velo que, debido a la brisa nocturna, parecía envolver todo su cuerpo y así, como flotando, recorría las calles y plazas de la ciudad y levantando las manos al cielo, clamaba desesperadamente: ¡Ay mis hijos! Este grito desesperado desaparecía, con terribles ecos, para volverse a escuchar en alguna otra parte de la ciudad. Después de vagar por las calles y plazas, el fantasma llegaba a la explanada de la Plaza Mayor (a un costado de la Catedral), donde se arrodillaba e inclinaba como si fuera a besar el suelo para, después, levantar su fantasmal rostro y volver a gritar "¡Ay mis hijos!". Una vez hecho esto, la Llorona se dirigía hacia el lago de Texcoco (tecscoco) y desaparecía dentro de las turbias aguas.

Los rumores no tardaron en aparecer: algunos aseguraban que esta misteriosa mujer había muerto de tristeza, cuando su marido volvió a casarse olvidándose de ella. Otros decían que se trataba de una pobre viuda, cuyos hijos habían sido asesinados y ella los buscaba desesperadamente. Muchos más decían que, por el contrario, ella era quien los había asesinado por despecho cuando, después de haber sido seducida por un cortesano español, éste la abandona para casarse con alguien de su condición social, olvidándose de ella y abandonándola con los hijos que juntos habían procreado. Algunos afirmaban que se trataba de Doña Marina (mal llamada "La Malinche, la intérprete que sirvió a Cortés en su campaña por la conquista de México) y que penaba para expiar la culpa de haber traicionado a los suyos.

Cuento o leyenda, la Llorona es un relato que no sólo pertenece a la Ciudad de México. Hay otras ciudades en el país que reportan haberla visto en las encrucijadas de los caminos o en las riberas de los ríos. Ha sido vista cruzando colinas o sentada sobre rocas, siempre llorando. Camina sobre las orillas de lagos y lagunas para, después, sumergirse en sus aguas.

Pero la leyenda de la Llorona, en México, es mucho más antigua ya que fue uno de los presagios que Moctezuma, supuestamente, contempló y que le avisaron de la inminente caída de su Imperio con la llegada de los conquistadores españoles. En ese presagio, la mujer exclamaba: "¡Ay mis hijos! ¿Dónde podré llevarles para que no se pierdan?"

La leyenda de la Llorona, continuó hasta bien adentrado el siglo XVIII, hasta desaparecer por completo...sin embargo, a mí todavía me tocó escuchar aquello de "Pórtate bien, niña, que si no viene la Llorona por ti". Y he de confesar que, durante mucho tiempo, la Llorona fue parte de mis pesadillas, gracias a una película mexicana (con la bellísima Ma. Elena Marqués, convertida en una espantosa bruja), en blanco y negro, de aquellas películas en donde se podía ver el hilito que usaban los murciélagos de plástico y que anticipaban al vampiro con colmillos también plásticos. Hoy se la pongo a mi hija y le causa una sonora carcajada, especialmente cuando ve a su mamá, todavía, taparse los ojos con las mantas, cuando la música se pone tenebrosa.

Y bueno, en Xochimilco, concretamente en el Canal de Cuemanco, en víspera del día de Muertos, se hace la representación de la Leyenda Azteca de la Llorona. Este año, comienzan hoy 31 de octubre y terminan el 23 de noviembre...no se lo pierdan que, entre el agua, la belleza del paisaje, la noche y el montaje, igual harían bien en llevarse una manta para taparse los ojos...en caso necesario.

Aquí, unas imágenes del islote donde se realiza la representación, antes y durante el espectáculo













Se me olvidaba, una disculpa por publicar tan tarde la leyenda... pero apenas me voy recuperando del cumple de la piraña mayor , jejeje.


Lo otro es decirles que, hoy que estuve de visita por sus espacios, me sorprendió muy gratamente el ver que muchos de ustedes quitaron su casilla de verificación de palabra... solo puedo decirles que ¡MUCHÍSIMAS GRACIAS POR TENER ESE CORAZÓN DE ORO!

Besos a todos y feliz fin de semana

jueves, 30 de octubre de 2008

Calaca, huesuda, dientona, catrina...

Calaca, huesuda, dientona, flaca, pelona, catrina...estos son algunos de los epítetos que los mexicanos usamos para nombrar a la muerte. Y para "morir"tenemos, entre otros, aquello de : estirar la pata, colgar las chanclas (o zapatos viejos), ser llevado por patas de cabra, pelarse (pa´l otro mundo), petatearse (por el petate, tejido de palma que se usa, todavía, como colchón en algunas regiones pobres del país y que era utilizado por los antiguos pobladores mexicanos como sudario en los entierros). Todas estas expresiones nos permiten jugar, hacer versos, refranes o canciones. Hecha de azúcar, chocolate o pan, nos la comemos con su buena jarra de atole. De cartón, la golpeamos para recibir los "bienes", que lleva encerrada en su panza-piñata. De papel picado, adorna los altares y también de papel, y tinta, acuarelas u óleos, nos sirve para representar, irónicamente, la sociedad y la política de nuestro país. " El desprecio, el miedo y el dolor que sentimos hacia la muerte se unen al culto que le profesamos. Es decir, que la muerte puede ser una venganza a la vida , porque nos libera de aquellas vanidades con las que vivimos y nos convierte, al final, a todos por igual en lo que somos, un montón de huesos". (Fuente: ORIGEN DIA DE MUERTOS )

El Día de muertos en México, declarado por la UNESCO como "Obra maestra del patrimonio cultural de la humanidad", es una de esas tradiciones milenarias que definen y explican los sincretismos de nuestra cultura actual.

ORIGEN DE LA CELEBRACIÓN
El culto a la muerte, en México, proviene de, al menos, el año de 1800 a.C. , siendo las ceremonias rituales un aspecto importante dentro de la cosmogonía de las culturas mesoamericanas. Dentro del calendario mexica (meshica), 8 de los 18 meses que lo componían, estaban relacionados con festividades en honor a los muertos: el quinto, llamado Toxcatl (Tocscatl); el noveno llamado Tlaxochimaco (tlasochimaco), mes de los muertos chiquitos (niños) que el décimo mes llamado Xocolhuetzin (shocolgüetzin, o de los muertos adultos); el onceavo mes denominado Ochpaniztli; el siguiente llamado Teotleco; el treceavo mes, Tepeilhuitl (tepeilgüitl) dedicado a las personas ahogadas; Quecholli festejaba a los dioses del "infierno", en estas fiestas hay referencias de rituales sobre los sepulcros. Cabe mencionar que esta festividad coincide en fecha con la de Todos Santos y los Fieles Difuntos del calendario cristiano. Por último está el mes de Panquetzaliztli el cual coincidía con el solsticio de invierno.
Los antiguos mexicanos creían que la vida de los hombres estaba constituída por tres fluídos: el Tonalli (Tonali) localizado en la cabeza; el Ihiyotl, asentado en el hígado; y el Teyolía, cuyo centro era el corazón. Al morir, estos tres elementos se separaban. Entonces, el Teyolía o alma, tenía la posibilidad de ir a tres regiones, localizadas más allá del mundo real, en atención a la forma en que se había muerto o al grupo social de pertenencia. El lugar denominado Mictlán era el de los muertos descarnados o inframundo, un lugar poco favorable donde se iban las almas no elegidas por los dioses, quizás por eso los españoles le dieron la traducción de infierno. Este lugar estaba conformado por nueve planos o pisos terrestres los cuales eran recorridos por los difuntos para poder llegar al noveno y último piso, que era el lugar de su eterno reposo denominado "obsidiana de los muertos". El segundo lugar llamado Tlalocan o "paraíso de Tláloc". El tercer lugar estaba conformado por Cihuatlampa (Ciguatlampa) y Mocihuaquetzque (Mociguaquetsque), también conocido como cielo, ya que los difuntos iban donde se encuentra el sol. Se pensaba que tenían que pasar cuatro años del deceso para que el muerto llegara al noveno inframundo y alcanzara el descanso definitivo. Por esta razón, en los entierros, los antiguos mexicanos rodeaban a sus muertos con todas las pertenencias que pensaban les serían útiles en el viaje a su destino final. De acuerdo a la manera de morir el alma encontraba su destino: al Tlalocan, paraíso del dios de la lluvia (Tlaloc) iban aquellos que morían ahogados, los hidrópicos o los que eran ofrecidos al dios; acompañaban a Huitzilopochtli (dios del sol), las mujeres muertas en el parto y los guerreros muertos en combate o en la piedra de los sacrificios mientras que, al Mictlán, iban quienes fallecían los que morían por cualquier otra causa. La estancia en cualquiera de estos lugares, así como la muerte, estaba desprovista de conceptos morales de "bueno o malo". La muerte simplemente era algo que sucedía y su representación estaba obligada en cualquier acto social o cívico, así como en el respeto y la celebración de sus muertos.
Con la llegada de los españoles, específicamente durante la Colonia, los evangelizadores introdujeron festejos católicos , transformando las ideas religiosas indígenas. Aprovechando la coincidencia de fechas se siguieron celebrando antiguos ritos, aunque sustituyendo las deidades prehispánicas. Así, se establece la celebración de los Fieles Difuntos, conservando el concepto de "vida después de la muerte", pero se sustituyen los tres lugares mexicas, por los dos tradicionales de la religión católica: el cielo y el infierno, con toda la carga moral que esto representa. Las nuevas fechas para esta celebración se trasladan al Primero (día de los muertos niños o santos inocentes) y 2 de noviembre (día de los muertos adultos).
LA CELEBRACIÓN ACTUAL
La celebración del Día de Muertos, en México, no tiene un carácter homogéneo ya que adquiere variantes rituales, de acuerdo a la región o grupo social que la lleve a cabo. Sin embargo, hay ciertas prácticas comunes: la bienvenida y despedida de las ánimas, la colocación de ofrendas para los muertos, el arreglo de las tumbas, la velación en el cementerio y la celebración de oficios religiosos.
En algunas comunidades, los preparativos comienzan desde el 15 de mayo, con la siembra de la flor de cempasúchitl (o clavel de las indias), que es una florecita de color amarillo encendido o anaranjada, cuyo peculiar olor nos recuerda que es el tiempo de colocar las ofrendas en los altares domésticos. En la preparación de la ofrenda interviene toda la familia.
Las ofrendas contienen diferentes elementos, como: el arco de carrizo de varas o caña adornado; la flor de cempasuchitl; las velas o luces; el copal; una cruz o algún santo; alfarería o cerámica funeraria ornamental; comida y bebida, entre otras cosas. Los altares, donde se colocan las ofrendas, pueden ser muy sencillos con la fotografía del muerto que se supone regresará en la noche, a disfrutar de lo que en vida le gustaba: cigarros, panes, tequila, dulces, guisos, etc. Otros altares son realizados según la tradición, donde se establece que el altar debe de constar de 7 niveles o escalones que representan los 7 niveles que tiene que pasar el alma de un muerto para poder descansar. Estos altares se realizan generalmente en lugares donde exista un espacio grande donde pueda caber todo el altar, el cual debe ser barrido con hierbas aromáticas hacia los cuatro vientos un día antes del día de muertos. Primero se construye o fabrica el esqueleto del altar ya sea con cajas de cartón, madera o lo que se encuentre a fin de que queden bien cimentados los 7 niveles, de los cuales el séptimo debe de estar casi a la altura del suelo y sobre él se pone el segundo nivel que es un poco más chico que el primero y así sucesivamente hasta llegar al primer nivel, cada escalón es forrado con tela negra y blanca. Cada escalón tiene un significado y debe contener ciertos objetos en específico:Primer escalón se pone la foto del santo o virgen de la devoción.
Segundo escalón es para las ánimas del purgatorio.

Tercero se pon
e la sal para los niños del purgatorio.
Cuarto se pone pan llamado "pan de muerto", este pan es adornado con azúcar roja que simula la sangre, se recomienda que el pan sea hecho por los parientes del difunto, ya que es una consagración.

Quinto se pone la comida y la fruta que fueron los preferidos por el difunto.

Sexto se pone la foto del difunto a quien se dedica el altar.

Ultimo se pon
e la cruz de un rosario hecho de tejocote (especie de níspero) y limas.
Pero además de los altares con sus ofrendas, muchas cosas son también dignas de ver, comer, escuchar y bailar, durante esta celebración. Una intensa labor comercial y de intercambio que es, por mucho, más grande que las celebraciones navideñas, por ejemplo: Los panaderos trabajan frenéticamente, elaborando el pan de muerto, la rosca de la vida, pan cruzado, huesos de manteca, entre otros. Los dulceros hacen lo propio, elaborando las calaveritas de azúcar, que no son otra cosa que dulces hechos de azucar glass, en forma de cráneos, que llevan impreso en la frente el nombre del comprador (ahora también se hacen de amaranto, de chocolate o de una combinación entre ellos). En los mercados encontramos el sabroso dulce de pepita de calabaza, tejocotes, caña, calabaza y todos los ingredientes necesarios para elaborar los platillos que se ofrendan a los muertos y que se comen los vivos, una vez terminada la celebración.
Las comparsas o los mariachis, acompañan a las familias a los panteones, durante la noche de velación, deleitando a los difuntos con sus canciones preferidas y es muy común ver, también, a personas bailando y cenando frente o sobre las tumbas.
Otra costumbre muy extendida, es la de la composición de "calaveritas literarias", que son versos (a manera de epitafios) dedicados a los vivos, ironizando sus virtudes y defectos. Y aún cuando se realizan para bromear con los amigos, su uso como crítica social es muy extendido. Es muy común que, por estas fechas, aparezcan una cantidad de calaveritas dedicadas al presidente y miembros de su gabinete, como a personajes de la televisión o instituciones diversas.
Las llamadas "megaofrendas" se realizan en diferentes ciudades del país. Así, en la ciudad de México, son muy famosas las que se ponen en la Delegación Coyoacán, en el Zócalo de capitalino y en el Museo Anahuacalli (o Museo de diego Rivera) donde, además del tradicional altar, podemos encontrar los grabados de José Guadalupe Posada, el creador de la Calavera Catrina (catrín se les llamaba , durante la revolución, a los "riquillos" "pijos", pretenciosos y afrancesados). Posadas, a través de sus grabados, denunciaba y ridiculizaba a las clases altas , así como daba cuenta de las costumbres de las clases menos favorecidas.
Las celebraciones más famosas, a nivel mundial, se realizan en Michoacán (en el lago de Pátzcuaro, en la isla de Janitzio); en Oaxaca, Yucatán, Veracruz, Puebla. En la ciudad de México, son dignas de ver, las realizadas en Tláhuac, Mixquic y Xochimilco.
Si quieren conocer como se realiza la celebración en la Delegación Xochimilco (Sochimilco), de la ciudad de México, pinchen AQUI

Y bueno, como en México "hasta el más pelón se hace trenzas", aquí les dejo una calaverita literaria, aparecida en la revista El Chamuco, en su número de octubre (los que puedan adquirirla, háganlo que vienen unas muy buenas de Feli-Pillo Calderón)





Da pa´mucho el dos mil ocho
pues la muerte anda de racha
más de tres mil ya despacha
y sigue duro el sancocho.
Infante, joven o chocho,
varón, dama, gay, eunuco,
no conoce nadie el truco
para salvar el pellejo,
sabio, normal o pendejo
iremos con el chamuco.

Con crisis termina el año
con muertos y torturados
con cuerpos decapitados
y con insufribles daños.
Se arrugan nuestros redaños
de pensar en este infierno;
no quiero entrar al averno
y por miedo alzo la voz:
yo ya no me cago en Dios,
nada más en el gobierno.

PD:
Se me olvidaba, hoy es el cumpleaños de mi hija Megan, así que si no puedo visitar sus blogs es porque ando con todas las manos llenas de merengue del pastel (torta) de cumpleaños. Pero en un rato me escapo a visitarles.

martes, 28 de octubre de 2008

¡Madre mía! ¿Me lo explican?

Recibí un correo, esta mañana, con el video que les voy a poner a continuación, así como el enlace al blog del protagonista.



Me permito traducirles las recomendaciones que hace este señor, para afrontar la crisis que provocará la implantación del dichoso "amero".

1) Si vives en una ciudad, has planes para salirte cuando el infierno se desate. Arregla un lugar para estar con parientes o amigos, lejos de las ciudades porque éstas serán mortales
2) Comienza a almacenar comida. No esperes. Tienes menos de seis meses antes de que la mierda se expanda. Compra enlatados porque la comida se conserva más tiempo; varias bolsas de 50 libras de arroz y avena y almacénalas.
3) Estas navidades, olvida comprar regalos; compra un arma o dos con municiones. Idealmente deberías tener, cuando menos, un arma por cada adolescente/adulto. También deberías contar con un rifle (y en esta parte da los calibres). Enseña a cada miembro de tu familia como usar las armas. Asegúrate de que los niños comprendan que las armas no son juguetes y que en los edificios, apartamentos, las balas pueden atravesar las paredes y matar gente inocente. Vas a necesitar armas para defenderte de los salvajes que irán a robarte la comida. Deberías tener un rifle para ir a cazar tu propia comida.
4) Compra un filtro de agua
5) Almacena cualquier medicina que sea necesaria para sobrevivir.
6) Si nunca has cazado ni sabes como conservar la carne , aprende. Compra libros y aprende.
7) Comienza a hablar de la situación con tus vecinos. Como la policía será superada por el problema, comienza a formar grupos vecinales de defensa. Compra radios para poder comunicarte con tus vecinos en caso de emergencia. Si los malos llegan, llama a todo tu vecindario inmediatamente y usen toda la fuerza posible para repelerlos. No tengas miedo de disparar y matar, los salvajes no tendrán miedo de hacerlo contigo.

¡Madre mía! Si alguien entiende, por favor expliquenmelo.

Estas, y otras lindezas, en : Hal Turner Show

lunes, 27 de octubre de 2008

Me voy a dar un coscorrón...

Por acá tenemos un dicho (que dicen que no es muy elegante, pero que aplica en este caso): "Tantos años de marquesa y no saber menear el abanico". Y sí, eso fue exactamente lo que pasó por mi mente cuando, al abrir mi correo encontré un mensaje muy lindo de Piedad, una bloguera muy especial a quien conocí en el espacio de Driada.

Piedad, en su blog, se define a sí misma, en estos términos: "Me llamo Piedad y soy invidente ama de casa, me gusta leer, escribir y todo lo bueno que la vida me pueda ofrecer como a todo el mundo". Y su blog , a pesar de que su título es simple y llanamente "PIEDAD", es todo menos simple. Les recomiendo que la visiten y comprueben lo que les digo.

Pero bueno, el coscorrón me lo voy a dar porque, después de 17 años trabajando en Educación Especial por y para la inclusión, parece que no he aprendido nada y que, aunque mi discurso profesional y personal, es el de un mundo para todos a la hora de llevarlo a la práctica como que se me olvidan ciertas cosas.

Verán, en el amable mensaje que me dejó Piedad en mi correo personal, me hizo caer en la cuenta de que, a la hora de poner la casilla de verificación de palabras (esa que ponemos para evitar el spam), sin reflexionar estaba poniéndole una barrera a personas que, como Piedad, utilizan un ordenador diferente para acceder a la blogocosa esta. El ordenador de Piedad, por ejemplo, no puede leer dicha casilla (obviamente, porque se pone para evitar mensajes de máquinas, en lugar de personas). Yo es que no he visto nunca un ordenador semejante (los habrá acá, pero serán un lujo y, los alumnos con los que yo tuve contacto, pertenecían a una zona muy pobre en México), así que no tengo idea de cómo funciona. Supongo que utilizará un altavoz, donde la máquina leerá el texto por ella y, para escribir, tendrá el teclado en Braille (investigando, me encontré con que existen, además, impresoras que también escriben utilizando este sistema de escritura).
Así que, agradeciendo el gesto tan delicado de Piedad de hacerme saber que ha entrado a este espacio para leerme, y para poder contar con su presencia en mi espacio , he desactivado la casilla de verificación de palabras. Aprovecho para pedirle que, como en muchas de mis entradas pongo nombres en diferentes idiomas indígenas, si tiene problemas para que su máquina los traduzca, me lo haga saber y así, en la medida de lo posible, ir tratando de "castellanizar" dichas palabras.

Y bueno, después del coscorrón y de exclamar "¡Por Minerva, pero que bruta que no lo pensé antes!" (que es como juramos los pedagogos jejeje), me puse a reflexionar en cuantas cosas hay que la mayoría damos por contadas o consideramos una insignificancia y que, para muchos, representan verdaderas barreras en el acceso no sólo a la información sino a productos y servicios básicos: desde subir y bajar escaleras en el metro y autobuses hasta abrir latas o frascos , caminar por las aceras, hacer la compra o realizar trámites burocráticos.

Si, yo sé que hay adaptaciones para garantizar el libre acceso pero, al menos en mi país, son insuficientes y/o no están al alcance de todo el mundo. Pareciera que, a menos que haya una población muy grande, el hacer el esfuerzo y el gasto que implica eliminar esas barreras, es un desperdicio por aquello del costo-beneficio. Luego está la gente común que contempla a la gente con alguna necesidad especial con "misericordia" o con fastidio o, peor, con completa ignorancia. A mí me ha tocado ver como, en la calle, la gente estaciona sus vehículos frente a las rampas para sillas de ruedas (pensando muchos que "un momento" no es para tanto) o a otros que, en el metro, sufren repentinos ataques de narcolepsia que les impiden ceder el asiento a personas que los necesitan más. Tal parece que se sienten libres de todo mal, que el tiempo (por la edad) o las circunstancias (por accidentes o enfermedades) no los pondrá, en algún momento de sus vidas, en la lista de usuarios de estas modificaciones. Ese es el problema con la gente que vive en lo inmediato y lo aparente. Todos tenemos alguna necesidad especial, porque todos somos especiales. Todos necesitamos de todos, y todos tenemos derecho a recibir lo que necesitamos para realizar nuestras actividades cotidianas de la mejor manera posible, para que hacer esas cosas que consideramos nimias, insignificantes, y no cueste tanto esfuerzo y tanto tiempo que bien pudiéramos dedicar en actividades más estimulantes.

La inclusión no se da por decreto, porque no es algo que se tenga que discutir, como los derechos humanos, sino que garantizar y proteger. Y la primera condición para realizarla es, precisamente, erradicar las barreras de acceso (físicas y mentales) que van apareciendo. Digo, yo es que prefiero disfrutar de las ideas de todos ustedes, que pasarme una hora "decodificando" el mensaje.

Gracias Piedad, por recordarme que entre lo que uno piensa, dice y hace debe existir congruencia.

Buen inicio de semana para todos

viernes, 24 de octubre de 2008

Caminante del Mayab (Xtabay, Utz Colel y Sujuy Munyal)

En el Estado de Yucatán, viven 445 de las 548 especies de aves registradas para la península del mismo nombre , representando además el 58% de las aves reportadas en todo el país. Esta característica hace de la península (compuesta por Yucatán y los estados de Campeche y Quintana Roo), un atractivo importante para los amantes del ecoturismo porque, además, es un área de alto endemismo tanto en flora como en fauna. Muchos de los visitantes son atraídos a Yucatán, para ver la única colonia de flamenco americano en México (compuesta por casi 30, 000 individuos).
Pero Yucatán también tiene el orgullo de ser la cuna de grandes artistas: desde Ricardo Palmerín, hasta Armando Manzanero. Hoy quiero platicarles sobre dos de los muchos hijos predilectos del estado de Yucatán: Antonio Médiz Bolio y Guty Cárdenas.

Poeta, dramaturgo, especialista en la cultura maya, político, periodista, jurista, académico de la lengua, diplomático y uno de los más destacados promotores y estudiosos de la cultura maya durante los primeros cincuenta años del siglo XX, Antonio Médiz Bolio es famoso por su libro " La tierra del faisán y del venado" y por haber hecho la primera traducción completa del Libro de Chilam Balam de Chumayel al español. Lo que muchos no saben es que, además, fue argumentista, adaptador y director de cine, destacándose en el argumento para "La noche de los mayas" (Dir. Chano Urueta, 1939), película cuya filmación supervisó y que contó con la participación de Arturo de Córdova y del argentino Luis Aldás. (Más información en: ESCRITORES DEL CINE MEXICANO Y LA REVISTA

Guty Cárdenas, por su parte, fue un cantante, guitarrista y compositor nacido en Mérida (la capital del estado). Recibió lecciones de guitarra del gran trovador Ricardo Palmerín y fue descubierto por otro gran compositos, Ignacio Fernández Esperón (Tata Nacho). Murió muy joven, a los 26 años,asesinado por el comerciante español Ángel Peláez Villa . Las malas lenguas dicen que el motivo fue una riña por unas prostitutas (siendo guty quien comenzó la pelea) ; pero el poeta Ricardo López Méndez afirmaba que el asesinato se debió a un corrido compuesto por Guty y grabado en Nueva York en abril de 1931 en el cual celebró el fin de la Monarquía Española, titulado Corrido a la República Española. Pese a morir tan joven, Guty Cárdenas compuso 50 canciones: 35 con su nombre, 13 con el seudónimo de “Yucho” y 2 realizadas en la colaboración con otras personas. Si quieren escuchar el Corrido, pinchen AQUI , para la letra completa del mismo, vayan a CANCIONES RECUPERADAS.

Guty Cárdenas y Antonio Médiz Bolio compusieron una de las más bellas canciones mexicanas que haya escuchado: CAMINANTE DEL MAYAB. Esta canción habla, tanto de algunas especies de la fauna yucateca, como de una de las leyendas que voy a relatarles . Les dejo la letra original y la canción, porque sé que, para muchos de los que no son mexicanos, es un misterio lo de las diferentes pronunciaciones que tenemos para la letra "X". Encontrarán que la letra del video es algo diferente, pero esos pasa cuando una canción es versionada un gran número de veces.

Caminante del Mayab
Letra: Antonio Mediz Bolio
Música: Guty Cárdenas (México)

Caminante, caminante
que vas por los caminos
por los viejos caminos del Mayab,
que ves arder la tarde
las alas de Xtacay,
que ves brillar de noche
los ojos del Cocay.

Caminante, caminante
que oyes el canto triste
de la paloma azul
y el grito tembloroso
del pájaro pujuy.

Caminante, caminante
me has de decir si viste
aparecer,
como una nube blanca
que vino y se fue,
y si escuchaste el canto
como voz de mujer.


Caminante, caminante
también en mi camino
la nube blanca vi,
también escuché el canto,
pobrecito de mí.

Se le llama "Cocay" a los cocuyos, animalitos coleópteros, de la familia de los escarabajos y que, al igual que las luciérnagas, son luminiscentes. Y estos son Puhuy e Xtacay:









LAS LEYENDAS
Yo pensaba relatarles la leyenda de Xtabay (al menos la que yo conocía) pero, al buscar las imágenes, me encontré dos versiones diferentes, así que les pongo ambas, para que las conozcan.

XTABAY Y UTZ COLEL

Vivían en un pueblo dos mujeres; a una la apodaban los vecinos la XKEBAN, que es como decir la pecadora, y a la otra la llamaba la UTZ-COLEL, que es como decir mujer buena. La XKEBAN era muy bella, pero se daba continuamente al pecado de amor. Por esto, las gentes honradas del lugar la despreciaban y huían de ella como de la cosa hedionda. En más de una ocasión se había pretendido lanzarla del pueblo, aunque al fin de cuentas prefirieron tenerla a mano para despreciarla. La UTZ-COLEL, por su parte, era virtuosa, recta y austera además de bella. Jamás había cometido un desliz de amor y gozaba del aprecio de todo el vecindario.
No obstante sus pecados, la XKEBAN era muy compasiva y socorría a los mendigos que llegaban a ella en demanda de auxilio, curaba a los enfermos abandonados, amparaba a los animales; era humilde de corazón y sufría resignadamente las injurias de la gente. Aunque virtuosa de cuerpo, la UTZ-COLEL era rígida y dura de carácter: Desdeñaba a los humildes por considerarlos inferiores a ella y no curaba a los enfermos por repugnancia. Recta era su vida como un palo enhiesto, pero sufrió su corazón como la piel de la serpiente.

Un día ocurrió que los vecinos no vieron salir de su casa a la XKEBAN, pasó otro día, y lo mismo; y otro, y otro. Pensaron que la XKEBAN había muerto, abandonada; solamente sus animales cuidaban su cadáver, lamiéndole las manos y ahuyentándole las moscas. El perfume que aromaba a todo el pueblo se desprendía de su cuerpo. Cuando la noticia llegó a oídos de la UTZ-COLEL, ésta rió despectivamente. Es imposible que el cadáver de una gran pecadora pueda desprender perfume alguno exclamó. Más bien hedará a carne podrida. Pero era mujer curiosa y quiso convencerse por sí misma. Fué al lugar, y al sentir el perfumado aroma dijo, con sorna: Cosa del demonio debe ser, para embaucar a los hombres, y añadió: Si el cadáver de esta mujer mala huele tan aromáticamente, mi cadáver olerá mejor. Al entierro de la XKEBAN solo fueron los humildes a quienes había socorrido, los enfermos a los que había curado; pero por donde cruzó el cortejo se fue dilatando el perfume, y al día siguiente la tumba amaneció cubierta de flores silvestres. Poco tiempo después falleció la UTZ-COLEL, había muerto virgen y seguramente el cielo se abriría inmediatamente para su alma. Pero ¡OH SORPRESA! contra lo que ella misma y todos habían esperado, su cadáver empezó a desprender un hedor insoportable, como de carne podrida. El vecindario lo atribuyó a malas artes del demonio y acudió en gran número a su entierro llevando ramos de flores para adornar su tumba: Flores que al amanecer desaparecieron por "malas artes del demonio", volvieron a decir.

Siguió pasando el tiempo, y es sabido que después de muerta la XKEBAN se convirtió en una florecilla dulce, sencilla y olorosa llamada XTABENTUN. El jugo de esa florecilla embriaga dulcemente tal como embriagó en vida el amor de la XKEBAN. En cambio, la UTZ-COLEL se convirtió después de muerta en la flor de TZACAM, que es un cactus erizado de espinas del que brota una flor, hermosa pero sin perfume alguno, antes bien, huele en forma desagradable y al tocarla es fácil punzarse. Convertida la falsa mujer en la flor del TZACAM se dió a reflexionar, envidiosa, en el extremo caso de la XKEBAN, hasta llegar a la conclusión de que seguramente porque sus pecados habían sido de amor, le ocurrió todo lo bueno que le ocurrió después de muerta. Y entonces pensó en imitarla entregándose también al amor. Sin caer en la cuenta de que si las cosas habían sucedido así, fue por la bondad del corazón de la XKEBAN, quien se entregaba al amor por un impulso generoso y natural. Llamando en su ayuda a los malos espíritus, la UTZ-COLEL consiguió la gracia de regresar al mundo cada vez que lo quisiera, convertida nuevamente en mujer, para enamorar a los hombres, pero con amor nefasto porque la dureza de su corazón no le permitía otro.

Pues bien, sepan los que quieran saberlo que ella es la mujer XTABAY la que surge del TZACAM, la flor del cactus punzador y rígido, que cuando ve pasar a un hombre vuelve a la vida y lo aguarda bajo las ceibas peinando su larga cabellera con un trozo de TZACAM erizado de púas. Sigue a los hombres hasta que consigue atraerlos, los seduce luego y al fin los asesina en el frenesí de un amor infernal.
(Tomado de: Mario Diaz Triay "Guia Turística de la Peninsula de Yucatan, La tierra de los Mayas")

XTABAY Y SUJUY MUNYAL
El canto del Puhuy estremece el alma de los viajeros, porque dicen que presagia muerte u otro tipo de infortunios. Alguno aseguran que previene de peligros, especialmente a los caminantes que regresan a sus hogares.

Hace siglos, cuando aún los hombres blancos no llegaban a las tierras del Mayab, Ah Kusaán Ich, príncipe maya y, de acuerdo a la vieja filosofía, un Halach Huinik ("Hombre verdadero", gobernante dentro de la teocracia militar). Ag Kusaán vivió en chichen itzá, era buen cazador y estaba enamorado de Sujuy Munyal, quien le correspondía en sus amores por lo que, después del consentimiento de ambas familias, programaron su boda para la primavera ("el hermoso tiempo de Moan" y que equivalía al fianl de marzo y principios de abril).
Segun la costumbre, el novio debía de acudir al santuario de Izamal, para llevar una ofrenda al dios Kinich K´admó . Partió pues el príncipe y realizó la ofrenda, como ésta se consumiera de inmediato el novio entendió que la boda era aceptada por la divinidad. Anunció el regreso de inmediato a los hombres que le acompañaban y así emprendieron el camino. La distancia era larga y peligrosa a través del tupido monte pero el valiente príncipe no le importó, pues tenía en la mente la imagen de su amada.
Una noche, yendo de camino, Ah Kusaán Ich vio pasar un hermoso venado. Al enfrentar la vista , las pupilas del animal le lanzaron un reto, él, como cazador, sintió que la sangre le hervía, por lo que reu
nió a sus hombres y, organizando una partida de caza. Los ayudantes se dispersaron y Ah kusaán se fue alejando del camino, pendiente siempre del sonido de los caracoles y los gritos de su séquito. Pero el venado aparecía y desaparecía desde diversos puntos, por lo que Ah Kusaán se fue alejando tanto que, en un momento, se encontraba perdido entre la maleza. Descubriendo un lugar limpio de árboles decide sentarse a descansar antes de emprender el camino de regreso. De repente, atrás de él, escuchó un murmullo agradable y volviendo la cabeza se encontró con la figura de una mujer que le sonreía detrás de una ceiba. No pudiendo resistir el poder de Xtabay -que de ella se trataba- se acercó dejándose seducir por la mujer.

Mientras tanto los cazadores, que ya habían dado muerte al venado, se reunieron y dándose cuenta de la desaparición de su jefe, regresaron a Chichen Itzá pensando que AH Kusaán había desistido de la persecución del animal y que, debido al deseo de ver pronto a su amada se les había adelantado. Al regresar a Chichen Itzá y darse cuenta que Ah Kusaán no estaba ahí, regresaron a buscarle, encontrándolo muerto al pie de la ceiba preferida de Xtabay.

Grande fue el dolor y la decepción de Sujuy Munyal y, dolida, fue incluso a reclamarle a Hunab Kuh (dueño de los destinos) por haber dejado que esto ocurriera. El Dios le contestó: "Sólo los dioses conocen el porvenir de los hombres. Ellos planean, proyectan como si fueran dueños del futuro, pero los designios divinos no se pueden cambiar). Desconsolada, Sujuy Munyal fue a pedir una dispensa para enterrar el cadáver de su amado, pues en esa época al que rompía la promesa de matrimonio no podía sepultarse en tierra buena, sino que debía de ser abandonado en el bosque. Ofreciéndose a consagrarse al templo, obtuvo la dispensa y, con ello, un funeral y sepultura honorable para su amado: el cuerpo fue sahumado y arrojado al cenote sagrado y , al término de la ceremonia, Sujuy Munyal desapareció de Chichen Itzá.

Por muchos años recorrió los caminos, librando a los hombres del poder de la Xtabay. Los dioses la amaban y le conservaron la juventud y belleza para , así, poder derrotar a la maligna hechicera. Pero cuentan que Xtabay la acorraló en la misma ceiba donde murió su amado y, clavándole una espina de maguey en el corazón, le dió muerte. Sólo encontraron un huipil blanco (el atuendo de las novias) al pie de la ceiba. Del huipil blanco salió su alma que, gracias a los dioses, se convirtió en un Puhuy y desde entonces su canto advierte a los caminantes, de la presencia de Xtabay.

En México tenemos un dicho, que no sé si se relaciona o no con esta leyenda, pero que pudiera estarlo: "Cuando el tecolote canta, el indio muere". Puhuy se le llama al ave, precisamente por el sonido que emite.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Entre el acoso y la resistencia

(PINCHA EN LAS IMÁGENES PARA AGRANDARLAS)
Cuando estudiaba la Preparatoria tuve un maestro, de una clase que le llamaban "Seminario" que nos decía : "Podemos hablar de lo que quieran, excepto de religión, sexo, futból, política y economía...porque son palabrotas y nunca nos vamos a poner de acuerdo". Si bien es cierto que, en principio, nos limitaba el panorama bastante, a final de cuentas, terminamos hablando de esas "palabrotas" porque era inevitable.

Pues bien, yo es que no soy especialista , ni pretendo hacer un análisis exhaustivo del tema que ocupa el debate mexicano actual, finalmente, lo que sé de economía se limita a escuchar los gritos de mi monedero, ante el acoso de las facturas que hay que cubrir. Respecto a la política, hombre, antes era un poco más clara: había gente "conservadora" y "liberal" o, en su defecto, de "derechas" y de "izquierdas". Y era fácil distinguirlas porque, aparentemente, el mundo era en blanco y negro, como película de vaqueros donde, los del sombrero blanco eran los de izquierda y los villanos de negro sombrero, los de derechas.

Y les digo esto, porque el viernes pasado, dos amigos y el juglar (que alienta mis pensamientos románticoeróticofestivos y ahora también políticos y económicos) me invitaron a una casa de cultura, donde escuchamos una charla sobre la denuncia por traición a la patria, interpuesta por Andrés Manuel López Obrador, contra Felipe Calderón, por la dichosa Reforma Energética...ésa que pretende abrir PEMEX a la inversión extranjera, con el fin de ingresar al Primer Mundo mediante la explotación de las supuestas reservas petroleras, en aguas profundas.

No recuerdo el nombre del orador (un historiador del equipo de Obrador), pero tengo claras algunas de las ideas presentadas y, además concuerdo con muchas de ellas:
  • Que México no ha cambiado significativamente.
  • Que no hemos logrado aprender de nuestro pasado (nuestra memoria histórica sufre de Alzheimer).
  • Que cada vez que alguien, en el gobierno, ha querido negociar nuestros recursos naturales, lo ha hecho para pagar "favores" de quienes lo han llevado al poder. Que este negocio es para unos cuantos y que se realiza a costa de la sangre, sudor y lágrimas de la población, especialmente de la menos favorecida.
  • Que si PEMEX no es un negocio rentable, no se entiende el gran interés que tienen las grandes compañías, por invertir en él.
  • Que lo de "no contar con la tecnología para explotar nuestros recursos", no justifica la privatización. Antes bien habla, y muy mal, de lo que se ha hecho al desaprovechar a tantos talentos egresados del Politécnico y de la UNAM (por no hablar de otras Universidades) que pudieran trabajar en este campo y que, por falta de oportunidades, prefieren irse al extranjero.
No, no hemos aprendido de nuestro pasado: ¿Recuerdan el "Milagro Mexicano? (en tiempos de López Portillo) También en esa ocasión nos vendieron la idea de que, gracias al petróleo, México comenzaría a "amarrar a los perros con longaniza" y, entonces, los que tenían el sartén por el mango comenzaron a planear, a derrochar y a pedir prestado, pensando que el petróleo no se iba a acabar nunca y que, además, la OPEP se iba a quedar calladita dejándonos vender el barril al precio que nos daba la gana. Resultado: un sindicato que albergó a muchos de los más corruptos líderes de los que se tenga memoria; una devaluación espantosa y la famosa frase "defenderé el peso como un perro".

Y bueno, qué decir de los siguientes presidentes, salidos del PRI: todos nos prometieron el Primer Mundo y todos se fueron a vivir en él (sin nosotros), y con pensión vitalicia (y millonaria).

Y luego, con el PAN, las cosas tampoco nos han ido mejor. Para quien está pensando que estar contra la Reforma calderonista es síntoma de que estamos locos o somos idiotas, permítanme recordarles lo que figura en una de las caricaturas aquí expuestas: "toallagate", "Bibriesca", "Ley Televisa", "en cinco minutos arreglo el problema en Chiapas", etc., etc. Digo, no es de extrañar que, durante la "gerencia" (¡ups!, quise decir presidencia, pero no me salió) de Mister Fox , Slim se convirtiera en uno de los millonarios citados por Forbes (por arriba de Gates): ¡Eso es entrar al primer mundo! (lástima que sólo haya entrado uno).

No, yo no creo que esta Reforma se traduzca en mayores empleos. Tampoco creo que las "posibles" reservas, nos vayan a sacar del subdesarrollo. Creo que lo único que se encuentra en las "aguas profundas", además de la economía nacional, es la moral de los que intervienen en este proceso. Creo que, de nueva cuenta, estamos asiéndonos a un clavo ardiente, al planear en base a algo que ni siquiera estamos seguros que exista (o de cuánto hay, o qué tiempo va a durarnos); al dejar de lado a los talentos nacionales que son capaces de desarrollar la tecnología necesaria para aprovechar nuestros recursos y, lo que es más importante, a seguir necesitando "caudillos" que nos iluminen el camino.

Y bueno, todas estas reflexiones salieron a partir de la conferencia del viernes, sin embargo...

Muchas cosas llamaron mi atención, respecto a ciertas actitudes observadas por los que impartieron la charla, y por quienes asistieron a ella.
Primero, me llamo poderosamente la atención la manera en la que se habla de Obrador: "Es que Andrés dijo", "Andrés no quiere que"... y no me refiero a la gente que se encuentra en su equipo más cercano, sino a gente común y corriente que, aunque participantes en las brigadas, habrán visto a Obrador en los mitines y marchas, pero de lejitos. Y me llama la atención porque, cuando se habla de caudillos en México, generalmente no se dice "Emiliano" sino "Zapata", ni se dice "Benito" a "Don Benito", por ejemplo. Y no es que lo considere incorrecto, pero me llama la atención el que la gente le considere tan cercano (y es que Marcos, que es otro muy popular-aunque ya menos- era el "Sup", cuando menos).
Otro aspecto que despertó mi curiosidad, surgió de una pregunta hecha por la audiencia, al orador en cuestión. Le preguntaban si, en este proceso de denuncia contra Calderón, habían considerado la posibilidad de llevar a un tribunal internacional la demanda, o de apoyarse en los demás países latinoamericanos. La respuesta fue, palabras más o menos, "Andrés no quiere a nadie del exterior en este proceso" y "México es el país que tiene que provocar el cambio en América Latina". Y ahí es donde radica la inquietud que les planteaba al principio: la de no saber quien usa el sombrero blanco y quien el negro...

Verán, yo es que tengo muchos años votando por el PRD, convencida de que era la solución que haría posible otro México: uno más justo, donde hubiera espacio para todos . De hecho voté por Obrador, recordando lo bueno que había hecho como gobernador del DF, lo mesurado y lo congruente que solía ser y, además, porque entre los seguidores del partido se encuentra gente a la que admiro mucho y que considero inteligente y bien intencionada. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, y ya no sé si es porque me estoy volviendo vieja o me haya entrado un virus reaccionario, encuentro que esto se va convirtiendo cada vez más en una secta. Primero porque los mensajes de algunos dirigentes van siendo cada vez más "mesiánicos"; luego porque se "refugiaron" en el partido, lo peorcito de la vieja guardia priísta, como si fuera cosa de irse a lavar los pecados neoliberales en el río salvador de la izquierda. Y no digo que la gente no tenga derecho a cambiar de opinión, sólo que igual peco de suspicaz y no creo en que cierta gente tenga un momento de "iluminación" y decida cambiar de un día para otro, en forma tan radical. Y bueno, es que además el discurso no hace posible la controversia, aún entre la misma gente del partido. Pareciera que el cambio solo es posible a través de cierto sector del partido y que no hay posibilidad de disentir sin ser acusado de "traidor", "reaccionario", "neoliberal" o "conservador".

A ver si me explico mejor, en teoría, solo hay dos partidos que, en este momento, se disputan la toma de decisiones de políticas nacionales: El PAN y el PRD (aunque no debemos dejar de lado al PRI, que hay gente que mira con nostalgia ante tanta confusión). El PAN es el partido que defiende los intereses de los empresarios más ricos de México. EL PRD, por su parte, es el partido de los muy pobres. O sea, ambos partidos "defienden" los intereses de dos sectores de la población y ambos afirman que son la única solución para México. ..entonces: ¿Los que quedamos en medio, como para dónde tenemos que mirar?

Yo es que no me considero conservadora, ni neoliberal, pero estoy en contra de las etiquetas que terminan en "ismo", especialmente si son poco congruentes, fundamentalistas, intolerantes y desmemoriadas. Ni soy empresaria millonaria, ni tan pobre como para cubrir el perfil de la gente de Obrador Estoy convencida que Calderón no ganó las elecciones, pero tampoco creo que las haya perdido por un margen tan grande, ni que toda la culpa recaiga en quien dirigía el IFE (o nos vamos a olvidar de cuanto observador "perredista" avaló el proceso en las casillas). Estoy convencida que no toda la gente que va a las manifestaciones de Obrador es "acarreada", por el contrario, sí que tiene una base popular de apoyo muy grande. Lo que encuentro difícil de aceptar, por otra parte, es aquello de que México va a ser el motor de cambio en América Latina, pero sin el resto de los países latinoamericanos y que solo la fracción perredista a favor de Obrador es la única que tiene la llave para el cambio. Según yo lo veo, un presidente (del partido que sea) debe gobernar y estar a las órdenes de toda la población y velar por salvaguardar los intereses y derechos de todos los ciudadanos, hayan votado o no por él.

Yo es que, en todo este asunto, lo que tengo en la memoria , es aquel 18 de marzo de 1938, cuando Lázaro Cárdenas realizó la expropiación petrolera y toda la población, ricos y pobres, se unieron para pagar la indemnización que pedían las empresas extranjeras: los ricos con sus joyas y su platería, los pobres hasta con gallinas; los niños con sus ahorros...igual es que México, en ese entonces, en verdad era para todos los mexicanos.

lunes, 20 de octubre de 2008

Mil maneras de decir...

No sé ustedes, pero a mí me parece que en esta blogocosa hay semanas en las que, sin ponernos de acuerdo, hablamos del mismo tema (o de temas relacionados) con diferentes palabras, utilizando diferentes imágenes, música y demás recursos con los que contamos.

La semana pasada, por ejemplo, se trató de regalar a nuestros amigos, bien una canción, un poema, un comentario o un recuerdo. Al menos eso fue lo que sentí , en la visita que hago los fines de semana por los blogs de todos ustedes.

Y esto viene a colación por lo que dice Cecilia siempre y lo que esta semana leí en el blog de Pedro: los seres humanos podemos ser tan prodigiosos como para humanizar lo que pudiera parecer frío, "virtual", un conjunto de cables y alta tecnología que, para muchos, son solo una herramienta de trabajo.

A mí me ha dado mucha pena lo de Manzacosas, aún sin conocerle, primero porque toda vida humana es preciosa pero, también , por el efecto que ha causado en muchos de los amigos blogueros. Me he alegrado por los amaneceres-regalo de Driada (no solo por el mío, que conste, sino por el que le ha dado a los demás). Me ha gustado ver, en diferentes espacios, a esos amigos compartidos. Me encanta ver que la barra lateral de todos nosotros, se va llenando de gente nueva, de gente valerosa y de la que se puede aprender mucho. Me encanta leer los comentarios de todos, en todos los espacios: siempre diciendo la palabra justa, el comentario preciso que es capaz de levantar el ánimo, de solidarizarse, de disentir desde el respeto. Me encanta la idea de que, a pesar de nuestras diferencias culturales o idiomáticas, nos podamos entender y disfrutemos con todas nuestras voces, no importando el color o el acento.
Decía Cabral : "mi madre me dice "te quiero", con la camisa planchada"; la mía lo hace cuando me lleva un café al ordenador y se ríe cuando le cuento mis conversaciones blogueras. Mis amigas lo hacen, cuando preguntan por todos y cada uno de ustedes (y no se lo digan a nadie, pero sé que se han metido a leerles, aún cuando no escriban un comentario).

Mil manos, tecleando, mil ojos leyendo y mil maneras de decir "Te quiero", "Te entiendo", "No estás solo", con el cariño profundo que nace de todas estas mentes brillantes capaces de tocar la vida de cada uno de nosotros.

Y bueno, para no extenderme más y no dejar pasar por alto lo que celebramos el pasado 19 de octubre, les dejo este video. Cuidarse, también es una manera de decir "Te quiero"




Para los que viven en México, si compran un foco rosado de 60 watts, de cualquier marca, estarán haciendo una aportación al Instituto Mexicano de Cancerología.

viernes, 17 de octubre de 2008

La leyenda de Huehuetl y Teponaztli

"Música, bendita música", dice Serrat en una bellísima canción. Facundo Cabral, por su parte, afirma que "Hay que desconfiar del hombre que no canta, porque algo esconde". El caso es que cada época, cada cultura, ha tenido un estilo musical que la define, así como sus músicos preferidos. Pero, también, han tenido su música prohibida y sus artistas incomprendidos, detestados o desterrados.

¿Cómo nació la música? Bueno, hay infinidad de teorías científicas, de mitos y leyendas. La de hoy, por ejemplo, proviene de la cultura tolteca, la cultura dominante en Mesoamérica, antes del establecimiento del poderío Mexica (también conocido como azteca). Esta leyenda, involucra dos instrumentos prehispánicos, de gran importancia en la ejecución de las melodías de muchas culturas mexicanas antiguas: el Huehuetl y el Teponaztli.

En náhuatl, "cuica" significa "cantar" y el canto, como la danza (o "mitote") en las culturas precolombinas mucho tenían que ver con la cosmovisión religiosa. En la ciudad de México, por ejemplo, la zona arqueológica de Cuicuilco (cuyo nombre significa lugar para cantar y danzar), es el testimonio de mayor edad del cultivo musical entre los pobladores del Valle del Anáhuac: ahí realizaban ceremonias, festividades y ritos religiosos, en sus ruinas se encontraron flautas elaboradas con barro cocido y carrizo, instrumentos de percusión . Otros vestigios de la importancia de la música y la danza, los constituyen: los frescos del Paraíso en Teotihuacan; los relieves con danzantes zapotecas en las Monte Alban (Oaxaca); en el libro sagrado del Popol Vuh y en la danza del volador de los totonacas; en Bonampak existen pruebas del uso de la música en prácticas médicas, pues se consideraba que las sustancias curativas eran inútiles si no iban acompañas de la música, por eso en las pinturas existen músicos tocando instrumentos de aliento que portan trajes especiales que aseguraban el entorno mágico de los ritos medicinales. En las culturas mexicanas antiguas, música y danza eran una pareja inseparable.



El "círculo de danza" (que no es otra cosa más que el grupo de músicos y danzantes), además, cuenta con una serie de símbolos y especificaciones sobre el espacio y la función de cada instrumento y de cada persona (ya sea tañedor o danzante). Como no soy experta, solo les contaré lo que sé, sobre los instrumentos-personajes de la leyenda.

El huehuetl es un tambor vertical, fabricado en madera, con tallas de carácter simbólico. La parte superior se recubría de pieles de jaguar, venado o algunos reptiles (en la actualidad se utiliza piel de asno) y se tocaba con la palma de las manos (actualmente hay quien utiliza baquetas forradas de lana o piel) y con los dedos, de tal forma que se lograran producir tres sonidos afinados y múltiples efectos. La base se sostenía por tres o cuatro patas, que representaban los rayos del sol. El huehuetl es el instrumento del danzante pues es el que marca el ritmo de sus pasos, mientras baila. Dentro del círculo de danza, representa al sol y su sonido la voz de la madre tierra.

El teponaztli es otro tambor, pero vertical, se tallaba en madera o piedra. En la parte superior, tiene dos lengüetas en forma de H, y se percute con un par de baquetas (olmaitl), recubiertas de hule. Las lengüetas producen de uno a cuatro sonidos variados, dependiendo de su grosor y de su longitud.
Elaborar un teponaztli requería de un amplio conocimiento sobre acústica y un desarrollado sistema musical, pues sólo así se obtenía el sonido preciso acorde al sentido religioso de las ceremonias. En el círculo de Danza, el teponaztli representa a Xochipilli-Macuilxóchitl. dios de la primavera, la música, la danza y la alegría

LA LEYENDA
(Les debo la cita, porque tenía escrita esta leyenda en una antología y no recuerdo al autor)

"Cuando los dioses murieron en Teotihuacan, los sacerdotes toltecas llenos de tristeza peregrinaron sin rumbo por todo el país en busca de consuelo, uno de ellos llego hasta el mar donde se le apareció el dios Tezcatlipoca, quien le aconsejó que fuese a la casa del sol donde moraba Quetzalcoatl a pedir alivio por los sufrimientos que acosaban a los mortales, el peregrino acompañado por otro doliente, formó sobre el mar un puente de manatíes, ballenas y tortugas; el dios sol percatado de su visita previno a sus cortesanos que nadie debería hacer caso de las palabras de los suplicantes bajo pena de que quien lo hiciera recibiría tremendo castigo, más los visitantes lloraron tanto y tan sentido que Huehuetl y Teponaztli, integrantes de la corte del sol no pudieron resistir a los ruegos de los andadores y solicitaron clemencia para los mortales que eran agredidos por la furia de Quetzalcoatl, irritado por la desobediencia de los cortesanos, el todopoderoso los arrojó a la tierra, donde viven desde entonces consolando con su sonido a los mortales". Por eso dicen que los sonidos del huehuetl y del teponaztli son tristes, por la nostalgia que sienten por la Casa del Sol .

Les dejo estos dos videos, uno para que escuchen la música del grupo Nahui Ollin y observen la forma en que se tocan ambos instrumentos. El otro pertenece al Ballet Folclórico de México (de Amalia Hernández) bailando la Danza de Quetzales (la calidad no es muy buena, pero creo que se alcanza a ver aceptablemente:



Esta entrada está escrita:

  • con un guiño, para Miriam , a quien estoy segura le va a encantar la cita sobre el cielo en los pies de los danzantes.
  • y con una petición para Arturo, Miguel y Oscar, que saben muchísimo más que yo sobre música y que pueden aportar algo al tema. Ya sé que no hablo "Asunciono", pero no se queden mirando solamente, dejándome entre tinieblas.